viernes, enero 26, 2007
eh vuelto
saludos
Iber Ismael Piovani
martes, octubre 24, 2006
Arquitectura española en Google Earth
Un trabajo de Tagzania, en el Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia
Tagzania y la empresa que sustenta este proyecto, CodeSyntax, han realizado por encargo del Pabellón Español de la Bienal de Arquitectura de Venecia, un conjunto de modelos arquitectónicos para Google Earth, que se muestran en el Pabellón en una instalación de 16 vídeos.
Vale aclarar que estos modelos estan realizado con Google Sketchup, y su calidad no es la de render solo es la suficiente para el Google Earth.

Espacio de Creación Artística Contemporánea, Córdoba
Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano ganaron el concurso público para este proyecto con una propuesta titulada Circular Breathing.Descarga: Espacio de creación Artística Contemporánea

Edificio Mirador, Madrid
En el área de nueva construcción de Sanchinarro, en Madrid, este conjunto de viviendas de protección oficial obra de MVRDV y Blanca Lleó es una obra espectacular que ha recibido mucha atención de medios dedicados a la arquitectura.Descarga: Edificio Mirador

Ciudad de las Artes y de las Ciencias, Valencia
El conjunto arquitectónico que Santiago Calatrava ha construido en su Valencia natal, consta de varios edificios espectaculares. Para la Bienal, se eligió erigir un modelo del Palau de las Arts.Descarga: Ciudad de las Artes y de las Ciencias
miércoles, octubre 11, 2006
Google Docs & Spreadsheets

Nos acercamos cada día mas a nunca mas utilizar un disco rígido.
Quedara toda la humanidad bajo el control de Google??? Me recuerda a varias película de SCI.
Google y su nuevo hijo adoptivo

Como ya se sabia, Google video no era capas de competir con YouTube y como dice el dicho, si no puedes ganarle, compralo (en realidad no es así pero se adecua mejor). Y así fue que por una módica suma de 1650 millones Google gano la compra de YouTube, dije gano por que se cree que en la venta estaba también Microsoft dando vuelta pero le pareció muy caro.
Lo que no se entiende muy bien es por que Google pago tanto por un servicio con tantos riesgos a los problemas Legales de TM, ya que el 90% del contenido de YouTube es robado. Pero bueno ya veremos el contrato.
miércoles, septiembre 06, 2006
Google vendra a la Argentina
La pista está en estas ofertas de empleo, en las que Google está buscando a diversos profesionales que cubran puestos vacantes en tareas como gestor de cuentas, coordinador de AdSense, optimizador de anuncios, etc.
Google ya disponía de dos oficinas comerciales en países de habla hispana: España (apertura: septiembre 2003) y México (apertura: noviembre 2005). Además, en Sudámerica ya existe un centro de I+D en Brasil.
Ojala sirva para actualizar Google map y que salgan los nombres de las calles en Bs. As. por los menos.
lunes, septiembre 04, 2006
Flash Mail
Que es esto? bueno es muy simple, es una cuenta de correo de Gmail, pero con el nombre de Flash y con 10 gygas de almacenamiento. El resto es Google, su buscador, labels, todo

Este es un buen ejemplo de lo que Google quiere decir con Google for Domains.
domingo, septiembre 03, 2006
Diarios de papel con fecha de vencimiento
Internet es una autopista de la información, según las palabras que el ex vicepresidente Al Gore pronunciara en 1990 para alentar la difusión de la red de redes en los Estados Unidos.
Como consecuencia de las diversas posibilidades de interacción que habilitaron las nuevas tecnologías en clave de multimedia, el papel impreso parece volverse cada vez más añejo, y las teorías sobre su supervivencia están en plena discusión.
Los internautas van dejando de lado el papel y quieren instantaneidad, imágenes, video, todo lo que les interesa saber de la información que se publica. El diario les da noticias que suenan demasiado viejas.
Además, la web interpretó como nadie esa combinación de información dura, mezclada con el entretenimiento y la diversión, cosas que los diarios nunca aprovecharon.
Es aquí donde se divisa el comienzo del ocaso del periódico tradicional, que a su vez ya había atravesado una serie de reinvenciones en su formato impreso, dejando atrás el anacrónico diseño tabloide o sábana. La información resulta más procesable, cuanto más sintética se presenta.
En este contexto, de progresivo avance del periodismo digital y de sus derivados, hay quienes arriesgan a poner una fecha de defunción para la prensa impresa.
Esta es la principal tesis de Philiph Meyer, autor de The Vanishing Newspaper (La desaparición del diario) que sostiene que en el año 2043 la prensa impresa deberá cerrar sus puertas.
De todos modos, varias voces autorizadas se levantan en igual sentido profetizando el final del diario. Y apuntan que Internet ofrece algo que el periódico tradicional no tiene: la información en tiempo real.
Los números asoman para confirmar que el traspaso del lector de prensa impresa al lector digital se está acentuando. En el decenio 1996-2005, sostienen The Economist y The Washington Post, la difusión del periódico tradicional cedió en la América anglosajona, la Unión Europea, Latinoamérica y la Oceanía “blanca”.
En este sentido, los jóvenes británicos de 15 a 24 años declaran, en un sondeo, que el uso de Internet entre ellos ha reducido 30% la lectura de periódicos. En tanto, la Newspaper Association norteamericana sentencia que entre 1990 y 2004 la gente empleada en diarios impresos se ha reducido 18%
La cuestión comercial, central para sostener cualquier proyecto, no duda en dar el guiño a la revolución digital.
The Economist sostiene que la publicidad está siguiendo a los lectores en su travesía hacia el sitio digital. El semanario británico describe a “Internet como un medio seductor que supuestamente pone en contacto a los compradores con los vendedores y demuestra a los anunciantes que su dinero está bien gastado”.
Todo este camino no se detiene en el auge de la prensa digital, sino que reconoce un punto más lejano en su trayecto: la convergencia, nombre que denomina a la conjunción de radio, tv y teléfono, en un mismo soporte: la computadora. Es lo que viene.
Por el momento, en los países desarrollados ya son varios los empresarios que se lanzaron a conquistar al internauta devenido en lector digital. Por ejemplo, en un pequeño poblado de Norteamérica, Beaufor, causa furor un diario digital centrado en la vida cotidiana de ese lugar. El proyecto ya tiene varios imitadores en países de Europa.
Por lo visto, el diario se encamina a su propio obituario, que seguramente será comentado en un sitio de Internet y en el instante mismo que suceda.
Fuente: Sin Anestesia
sábado, septiembre 02, 2006
Busqueda inteligente de Imagenes
Este juego permite a Google ir probando su sistema de reconocimiento de imagenes, y ojala que en poco tiempo allá un buscador por fotos.
viernes, septiembre 01, 2006
Y el primer princpio?
Hasta acá todo muy lindo, pero no se olvide que hay una "pequeña ley" que dice que nada se pierde todo se transforma y es la famosa primera ley de la termodinámica.
O sea estos muchachos parece que encontraron la manera de fabricar maquinas de movimiento perpetuo.
Todo muy loco no??
De mi parte espero que esto sea cierto, pero como es mi costumbre, quiero hechos y pruebas mientras tanto sigo siendo un tanto escéptico por lo increíble de la noticia y por que tenemos que empezar a buscar nuevas leyes para el universo.
Consejo mejoren la seguridad por que me han comentado que el Sr. B esta planeando un ataque preventivo hacia la empresa.