
Un equipo de científicos de la Universidad de Ulster, en el Reino Unido, alertó de la fuerte probabilidad de que en los próximos meses se produzca un nuevo terremoto gigante en Sumatra, que además provoque otro maremoto de consecuencias devastadoras.
Según el estudio, publicado en Nature, los dos grandes sismos de los últimos meses provocaron que la falla de la zona esté en condiciones “muy preocupantes”.
Los expertos británicos que dieron la voz de alerta y avisaron dos semanas antes del terremoto de marzo, advirtieron la “gran posibilidad” de que volviera a producirse un sismo en la zona “de una magnitud de entre 8 y 8.5 grados”.
Tras el terremoto del pasado mes de diciembre, en la zona se han sucedido varios sismos de casi 7 grados escala Richter, y uno, en marzo, de 8.7, aunque ninguna de las réplicas provocó maremotos.
Sin embargo, los científicos señalan ahora que los cambios en la tensión geológica como consecuencia de los terremotos muestran que la falla puede estar aún bajo riesgo.
“Estamos muy preocupados de que ocurra un gran terremoto, y hay una gran probabilidad de que si sucede, cause un tsunami”, aseguró a Reuters el profesor John McCloskey, uno de los responsables del estudio.
Los científicos evaluaron los cambios en la distribución de la tensión sobre la falla después del terremoto del 28 de marzo, que ocasionó la muerte a unas dos mil personas, principalmente en la isla de Nias.
Si el sismo de diciembre provocó un deslizamiento de tierra de unos 20 metros de altura en el fondo marino, en este caso la ruptura podría ser de hasta 10 metros, y los expertos creen que la magnitud del terremoto estaría entre 7.5 y 9 grados, aunque no pueden precisar la fecha en que se producirá.
Según los investigadores, el segmento en peligro de la falla está bajo las islas Batu y Mentawai. Aunque los aumentos en la tensión son mayores cerca de las islas Batu, esta región sufrió un sismo en el año 1935, mientras que en la sección de Mentawai no ocurre uno desde 1833, está más cerca en el “círculo sísmico” y corre por ello un mayor riesgo.
Los autores agregan que el terremoto de 1833 en esta zona provocó un tsunami de gigantescas proporciones, lo que indica que, de fracturarse esta parte de la falla, podría desencadenar más olas gigantes. (Agencias)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario