lunes, agosto 01, 2005

Pedian algo bueno....


El juez español Baltazar Garzón, quien ha instruido procesos por violaciones a los derechos humanos en Argentina, visitó hoy uno de los mayores centros ilegales de detención de la
dictadura (1976-1983).

Garzón recorrió la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires luego de mantener una reunión de dos horas con el presidente, Néstor Kirchner, quien se propone convertir ese edificio militar en un 'Museo de la Memoria' por las víctimas de la represión.

Sin hacer ningún comentario a la prensa, el juez español visitó la ESMA acompañado por la primera dama, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos, dirigentes de organismos humanitarios y personas que estuvieron prisioneras en ese centro ilegal de detención.

La visita de Garzón se produce en momentos en que está vigente la petición de detención y extradición que hizo el juez de la Audiencia Nacional de Madrid contra 39 militares y un civil acusados por delitos 'de lesa humanidad' cometidos contra españoles y descendientes de éstos durante la dictadura.

El Tribunal Supremo de España dictaminó el mes pasado que el Gobierno de Madrid debe hacer lugar a las peticiones de extradición de Garzón, quien visita Buenos Aires para participar en un seminario sobre la defensa de los derechos humanos y el fin de la impunidad.

En la ESMA actuaron grupos paramilitares acusados, entre otros delitos, del secuestro y desaparición de las monjas francesas Leoni Duquet y Alice Domon, y de la ciudadana sueca Dagmar Hagelin, casos por los que se acusa al ex marino Alfredo Astiz.

De ese centro ilegal de detención fueron sacados varias de las víctimas de los 'vuelos de la muerte', como se llama a los que arrojaban detenidos al mar, delito por el que fue condenado en España el ex marino Adolfo Scilingo.

También está procesado en España el ex marino Ricardo Cavallo, extraditado desde México acusado de formar parte de grupos paramilitares de la ESMA.

Baltazar Garzón inaugurará hoy el seminario 'Memoria, Verdad y Justicia: acciones contra la impunidad', organizado por asociaciones defensoras de los derechos humanos con el auspicio del Gobierno argentino.

En entrevistas concedidas en los últimos días a la prensa local, Garzón ha elogiado la decisión de la Corte Suprema de anular las leyes que en la década de los años '80 beneficiaron a acusados por delitos de represión política.

Fuentes judiciales coinciden en que la anulación de las llamadas 'leyes del perdón' abre la posibilidad de que se juzgue en Argentina a los implicados en delitos de represión en vez de conceder la extradición de los acusados por Garzón para que esos procesos se sigan en España.

En este sentido, el juez español sostuvo que 'lo importante es que no se dé margen alguno a la impunidad' porque 'ése es el sentido de la justicia universal aplicada en España y es el sentido de la Corte argentina al anular las leyes del perdón'.

'Luego se verá qué decisión toman la Justicia o el Gobierno argentino. Yo confío en que, en España o Argentina, a los represores se los va a juzgar porque hay normas jurídicas que rigen entre los dos países', subrayó.

No hay comentarios.: